El fútbol argentino está de luto. Luis Adolfo Galván, conocido como el "Negro", falleció este lunes a los 77 años en Córdoba, luego de estar internado durante semanas en la Clínica Reina Fabiola por una neumonía. El exdefensor había sido hospitalizado anteriormente por problemas renales y, durante su estadía, contrajo un virus intrahospitalario que complicó su estado de salud.  } Nacido en Santiago del Estero el 24 de febrero de 1948, Galván inició su carrera en Independiente de Fernández y se convirtió en una leyenda en Talleres de Córdoba, donde jugó 503 partidos en 17 temporadas, siendo el jugador con más presencias en la historia del club.  Su consagración llegó en 1978, cuando, bajo la dirección de César Luis Menotti, fue titular en todos los partidos del Mundial que consagró a Argentina como campeona del mundo por primera vez. Formó una dupla central inolvidable junto a Daniel Passarella, destacándose por su solidez y temple en la defensa. Tras su retiro, Galván continuó vinculado a Talleres, desempeñándose como director de las escuelas de fútbol del club y trabajando en las divisiones inferiores y en el fútbol femenino, dejando una huella imborrable en la institución. Talleres expresó su pesar a través de un comunicado: "Comunicamos con mucha tristeza el fallecimiento de Luis Adolfo Galván, emblema del Club y Campeón del Mundo con la Selección Argentina en 1978. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento, y elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma".  La Asociación del Fútbol Argentino también lamentó su partida: "La AFA, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta el fallecimiento del defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978, Luis Galván, y expresa sus condolencias a familiares y seres queridos". El legado de Luis Galván perdurará en la memoria de los hinchas y en la historia grande del fútbol argentino.