Primera

¿Qué es una cláusula de rescisión y cómo funciona en el fútbol argentino?

Es una herramienta legal que permite a un jugador adelantar el fin de su contrato si paga una suma pactada de antemano. Ideada para equilibrar poder entre clubes y futbolistas, su uso se disparó con casos recientes como Salas y Mastantuono.

  • 02/07/2025 • 17:30

En Argentina, las cláusulas de rescisión llegaron como un mecanismo pensado para evitar abusos de poder. Antes, un futbolista estaba prácticamente “atado”: el club imponía condiciones, ajustaba el salario y podía bloquear salidas. Este sistema, heredado del Real Decreto español de 1985, le da al jugador una vía para salir si aparece alguien que pague la cifra pactada.

¿Cómo se aplica? El jugador anuncia por carta documento que ejecutará la cláusula, se deposita la suma acordada en la cuenta del club o directamente en AFA si hay trabas, y se suman impuestos y gastos administrativos. La AFA emite el certificado que acredita la transferencia.

Aunque quien “paga” es el propio futbolista, usualmente lo hace el club comprador que asume el monto más los impuestos, incluso pudiendo abonar en cuotas tras acordarlo con el vendedor gracias a reformas recientes.

El sistema profesionaliza el mercado local: elimina negociaciones infinitas entre clubes y condiciona los acuerdos a lo que ya está firmado. Además, protege al jugador, impidiendo que el club lo retenga indefinidamente solo por razones políticas o deportivas.

 

Beneficio                                      Riesgo o límite    
Da poder de salida al jugador y claridad contractual.Si el valor es alto, puede quedar “encerrado” en su club.
Evita negociaciones eternas y conflictos entre clubes.Favorece al que tiene más poder económico dentro del país.
Fomenta mercado ordenado y transparente.Puede generar tensiones si se activa entre clubes nacionales, por rivalidad o “roce” económico?

 

Casos recientes

* Maximiliano Salas* ejecutó su cláusula, activando su pase de Racing a River en horas, con intervención formal en AFA.

* Franco Mastantuono*, juvenil top en River, se convirtió en el pase más caro luego del pago por su cláusula y además motivó la nueva “ *Ley Mastantuono”, que permite cuotas y condiciones entre clubes, jugador y AFA.

* Jhonny Quiñones*, a su vez, dejó libre inhibiciones en Independiente al cancelar su deuda, permitiendo al club operar normalmente en el mercado.

 

La cláusula de rescisión en Argentina es una puerta de salida pactada en contrato, donde si alguien paga lo acordado el vínculo se termina. Protege al jugador y regula el mercado, pero también afianza al poder económico del comprador. Casos recientes como Salas, Mastantuono y el alivio de Independiente muestran su impacto directo en cómo se mueven hoy los jugadores en el fútbol argentino.

 

 

 

SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO?https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40