El clásico del fútbol uruguayo entre Peñarol y Nacional, disputado el pasado 6 de julio de 2025 por la final del Torneo Intermedio, estuvo marcado por incidentes fuera del campo. Durante el encuentro, un proyectil lanzado desde la tribuna impactó en la zona de prensa, hiriendo a un trabajador de seguridad. El proyectil fue identificado como una bengala náutica, un artefacto pirotécnico de alto poder que se utiliza habitualmente en celebraciones, pero que está prohibido en los estadios por su peligrosidad. El trabajador herido fue atendido inmediatamente por los servicios médicos del estadio y posteriormente trasladado a un centro asistencial para su evaluación y tratamiento. Afortunadamente, su estado de salud no reviste gravedad, pero el incidente generó preocupación entre los organizadores y las autoridades deportivas. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) condenó enérgicamente el uso de pirotecnia en los estadios y anunció que se abriría una investigación para identificar a los responsables del lanzamiento del artefacto. Además, se advirtió que el club cuyos hinchas sean identificados como autores de estos actos podría enfrentar sanciones severas, que incluyen la pérdida de puntos y la prohibición de jugar en su estadio. Este incidente se suma a una serie de hechos violentos ocurridos en el fútbol uruguayo en los últimos años, que han puesto en evidencia la necesidad de implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad en los estadios y erradicar la violencia asociada al deporte. La AUF, en colaboración con las autoridades policiales, ha reforzado los controles en los accesos a los estadios y ha intensificado las sanciones contra los clubes cuyos hinchas incurran en actos de violencia. Sin embargo, los incidentes persisten, lo que ha generado un debate sobre la eficacia de las medidas adoptadas y la responsabilidad de los clubes en la conducta de sus seguidores. En este contexto, se espera que el Comité Ejecutivo de la AUF convoque a una reunión extraordinaria para analizar el incidente ocurrido en el clásico y determinar las acciones a seguir. Asimismo, se prevé que se refuercen las campañas de concientización dirigidas a los hinchas, con el objetivo de promover el respeto y la convivencia en los estadios. El fútbol uruguayo enfrenta un desafío importante en la lucha contra la violencia en los estadios. Es fundamental que las autoridades, los clubes y los hinchas trabajen conjuntamente para erradicar estos comportamientos y garantizar que el fútbol sea una fiesta de convivencia y respeto. Mientras tanto, el trabajador de seguridad herido en el incidente se recupera satisfactoriamente y se espera que pronto pueda reincorporarse a sus funciones. Su caso ha generado un amplio rechazo a la violencia en el fútbol y ha servido como recordatorio de la importancia de mantener la seguridad en los estadios. Este episodio también ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor educación y sensibilización entre los hinchas, para que comprendan que el respeto y la convivencia son fundamentales para disfrutar del fútbol de manera segura y responsable. En conclusión, el incidente ocurrido en el clásico entre Peñarol y Nacional es un llamado de atención para todos los actores involucrados en el fútbol uruguayo. Es imperativo que se tomen medidas más efectivas para prevenir la violencia en los estadios y garantizar que el fútbol siga siendo una celebración del deporte y la pasión.   Tras eso, la final por el Torneo Intermedio continuó. Por 5-3, el elenco aurinegro se quedó con una nueva edición del clásico uruguayo y con el segundo torneo corto del país oriental. Gonzalo Carneiro no pudo convertir su penal para el Bolso y Leandro Umpiérrez le dio el título a Peñarol con un remate preciso.     SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40