No hace tantos años, la AFA era sinónimo de crisis: contratos comprometidos, sistemas agotados y una imagen al borde del colapso. Cuando Claudio Tapia asumió, encontró una institución sin caja, con marcas reacias a anunciarse y un nombre asociado a mala gestión. La deuda no era solo financiera, sino de identidad. Leandro Petersen, el director de marketing y comercial de la AFA.   ¿Cuál fué la fórmula para conquistar el mundo?   Con ese escenario de fondo, Leandro Petersen –director de marketing y comercial– armó un plan global a 10 años que comenzó a girar fuerte: “Un plan de expansión global de la marca AFA” fue presentado entre escepticismo y sorpresa para poner a la Asociación a competir en ligas mayores.  El salto fue monumental: de seis sponsors a 90 empresas activas, con 70 para la Selección y 20 para la Liga local. Los mercados ya no eran solo domésticos: se apuntó a China, India, Medio Oriente, EE.UU., y ahora se mira hacia África y Oceanía. Con herramientas como un e-commerce con más de 300 productos, contenidos adaptados a idiomas y culturas diversas, y figuras como Messi o Scaloni como embajadores, la AFA dejó de ser un ente deportivo tradicional para convertirse en una verdadera plataforma global.    La estrategia también incluyó músculo institucional: se crearon oficinas en Miami, junto a un centro de entrenamiento en Florida que está en marcha. Sumaron academias de fútbol en EE.UU., Marruecos, México, Italia, España, Brasil y proyectan expandirse a India y China. No solo hablan del fútbol argentino al mundo: lo plantan en cada región como una propuesta formativa y cultural.    Lo disruptivo no fue solo lo económico, sino lo simbólico: el proyecto pone de pie a una institución que supo estar caída. Vende culto, legado y futuro. Maradona plantó emoción; Messi y Scaloni hoy transmiten valores, obras de marketing con corazón. “Si en India alguien llora por un gol de Maradona o en China se arrodillan ante Messi, eso hay que celebrarlo, cuidarlo y construir desde ahí”, dice Petersen. Ese es el verdadero motor de esta reconstrucción.  Resúmen: Inicio crítico (2018): Imagen asociada a crisis, pocos sponsors, déficit de gestión. Expansión global : De 6 a 90 sponsors; fuerte presencia en mercado asiático, medio oriente y EE. UU. Multiplataforma: E-commerce, academias internacionales, oficinas y centros de entrenamiento. Emabajadores globales: Messi y Scaloni como figuras que representan valores más allá del fútbol. Proyección de legado: Construir una institución global, moderna, identificada y viable a largo plazo.   Este es el nuevo guion de la AFA: ya no es solo fútbol, sino marca. Una reconstrucción que no solo se ve, sino que se siente y viaja.         WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40 X: www.x.com/zonadegol_ok