Selección

Del Maracanazo a la era sin Messi, la ruta de la Selección hacia el Mundial 2026

En el corazón de esta travesía argentina hacia el Mundial, late una historia tejida con coraje, conmoción y transición. Aquí te comparto un relato que va más allá del fixture: cinco postales que explican el alma de la Scaloneta en este viaje sin retorno:

  • 03/09/2025 • 15:17

1. Maracanazo y el renacer (noviembre 2023)

La historia reciente comenzó con un golpe de autoridad histórico: 1-0 sobre Brasil en el Maracaná, la primera derrota de la Canarinha como local en Eliminatorias. El gol de Otamendi no solo reescribió el marcador: marcó un antes y un después en el ánimo. Fue también la despedida de Ángel Di María en estas instancias, y la chispa de una nueva ilusión. Pero ese momento dorado no estuvo exento de sombras: la represión contra los hinchas empañó lo institucional, sacudiendo el ambiente. 


Lionel Scaloni - Claudio Tapia

2. Crisis, pausa… y lealtad renovada

El entrenador campeón del mundo lanzó una frase que dejó a todos estupefactos. “Necesito pensar qué voy a hacer, esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles"

El camino transcurrió ante la posibilidad de ruptura con Lionel Scaloni. Sin embargo, un diálogo con Claudio Tapia allanó el camino hacia la paz. Se reafirmó su continuidad y la convicción de que este ciclo tenía aún mucho que decir. Una demostración de que el vestuario también se construye con palabras. 



Di María

Chau, Fideo: Aquel partido contra Brasil también fue el último de Ángel Di María en Eliminatorias y tuvo lugar en el Maracaná, donde había marcado el gol en la final de la Copa América 2019 que “rompió la pared”. Desde entonces, ya no volvería a hacerlo por la clasificación al Mundial, aunque sí defendió la celeste y blanca en el título en Estados Unidos en 2024. 



3. Sin Messi, pero vigente (marzo 2025)

Argentina jugó y ganó sin su capitán, y lo hizo de forma contundente: victoria por 1-0 ante Uruguay en Montevideo con gol de Thiago Almada —quien empezó a ocupar ese lugar que deja Messi—. Fue una muestra clara: el equipo no es un solo jugador, sino una identidad colectiva creciente. 





 

4. Festín sin ego (abril 2025)

El equipo goleó 4-1 a Brasil en Buenos Aires y selló su clasificación con estilo. Sin Messi, triunfó con nombres propios como Julián Álvarez, Enzo Fernández, Mac Allister y Simeone. Esa performance dejó en evidencia que el campeón mundial tiene recambio y sigue vigente.
 


Argentina vs. Venezuela

5. Messi, última función (septiembre 2025)

El jueves 4 de septiembre en el Monumental será más que un partido: podría ser el último de Messi en Eliminatorias como local. Él mismo lo confirmó, y el entrenador lo respalda: “Hay que disfrutarlo, no descarto nada del futuro”. Atrás queda un ciclo glorioso… y adelante, un legado que inspira (y será difícil de llenar). (Podés leer:¨Entrenamiento cargado de calma: Messi y los pibes se presentan rumbo a las Eliminatorias¨).

 

Este relato no solo es un repaso: es un canto a la resiliencia, al recambio y al corazón que late más allá de las camisetas. La era en ciernes está forjada en victorias, despedidas y nuevas rampas para el futuro albiceleste.

 

 

 

 

WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40

X: www.x.com/zonadegol_ok