Ascenso

Escándalo en el porvenir: arreglo por 20 mil dólares y errores a propósito

El Porvenir, uno de los clubes más tradicionales de la Primera C, se encuentra en el centro de un escándalo por presuntos arreglos de partidos. La AFA presentó una denuncia formal tras detectar irregularidades en el desempeño del equipo.

  • 16/05/2025 • 10:27

El escándalo que sacude a el porvenir: apuestas, errores y un contrato sospechoso

El Porvenir quedó envuelto en una trama explosiva que mezcla apuestas deportivas, presuntos arreglos de partidos y una gerenciadora extranjera. La AFA ya denunció formalmente las irregularidades y el caso promete escalar.

Arreglo por 20 mil dólares, errores a propósito y denuncia: qué se sabe del escándalo en El Porvenir - TyC Sports


Un contrato millonario que generó sospechas

A comienzos del campeonato de Primera C, El Porve firmó un contrato por 20.000 dólares mensuales con una empresa brasileña con sede en Porto Alegre. El acuerdo incluía el manejo integral del fútbol profesional y la llegada de un nuevo cuerpo técnico junto a 12 refuerzos extranjeros, sin demasiado rodaje ni trayectoria.

Entre los nombres que llegaron al club de Gerli se destacan Marcos Vinicius Serrao Carvalho, defensor central; Fabio Monteiro Blanco, arquero; y José Denilson Gomes Da Silva, delantero. Todos de nacionalidad brasileña y sin experiencia previa en el fútbol argentino.

Desde el entorno dirigencial justificaron el vínculo como una forma de profesionalizar al plantel y potenciar al club en redes sociales, scouting y marketing, pero con el correr de las fechas comenzaron las dudas.

Errores insólitos y miradas en las apuestas

El rendimiento del equipo fue, cuanto menos, llamativo: solo ganó un partido en nueve fechas y quedó entre los últimos del campeonato. Pero lo que más llamó la atención fueron los errores groseros en momentos clave, como salidas fallidas, penales evitables o expulsiones absurdas.

Las imágenes de algunos encuentros se viralizaron en redes sociales. En ellas, se ve a jugadores “regalando” corners sin presión rival, o cometiendo faltas sin necesidad. A esto se sumaron actuaciones muy por debajo del nivel esperado en la categoría.

Simultáneamente, comenzaron a registrarse movimientos sospechosos en sitios de apuestas extranjeras, donde se apostaban fuertes sumas de dinero a resultados específicos, como goles en los primeros minutos o cantidad de córners por partido. Esta información fue recabada por la propia AFA y cruzada con los registros de los partidos.

La denuncia de la afa y el futuro del caso

Frente a este combo explosivo, Pablo Toviggino, secretario ejecutivo de la AFA, presentó una denuncia formal ante la Unidad de Integridad, señalando posibles manipulaciones vinculadas al grupo inversor brasileño.

Además, trascendió que hay varios clubes del ascenso bajo la lupa, y que El Porvenir sería apenas la punta del iceberg de una red de apuestas que busca aprovecharse de la falta de controles en categorías menores del fútbol argentino.

Por ahora, la gerenciadora negó cualquier tipo de arreglo y sostuvo que los malos resultados son “producto de la adaptación de los refuerzos al fútbol argentino”, aunque puertas adentro del club hay preocupación.

La AFA ya inició una auditoría interna y, de comprobarse las irregularidades, podrían llegar sanciones severas: suspensiones, quita de puntos e incluso desafiliación, algo que no ocurre desde hace décadas