Internacional

Independiente fuera de la Sudamericana tras violencia: la justicia del fútbol también duele

Un partido que iba a ser fútbol terminó en caos. Tras una batalla campal en el estadio Libertadores de América, Conmebol decidió descalificar a Independiente de la Copa Sudamericana, darle el boleto a Universidad de Chile y aplicar sanciones duras: multas millonarias y partidos a puertas cerradas.

  • 05/09/2025 • 12:20

La noche del 20 de agosto debía ser vibrante y pasional, pero fue otra cosa: un estallido de violencia desató una tragedia en Avellaneda. (Podés leer:¨Fútbol manchado de violencia: Independiente–U. de Chile cancelado por el “Desastre de Avellaneda”¨) En el entretiempo del partido entre Independiente y Universidad de Chile, hinchas chilenos lanzaron proyectiles, asientos, palos y bombas de estruendo. En respuesta, barrabravas del club local ingresaron al sector visitante y se desató una batalla campal. La Policía no pudo contener el desmadre: hubo heridos graves, un hincha lanzado al vacío, 90 detenidos y más de 300 investigaciones activas. Conmebol no tuvo otra opción: canceló el partido y descalificó al Rojo.


El veredicto de la Confederación Sudamericana no tardó en llegar: ambos clubes fueron sancionados por violar el Reglamento de Seguridad, el Código Disciplinario y el Manual de Clubes. Independiente recibió una dura multa de US$ 250.000, y deberá jugar siete partidos de local sin público, y lo mismo en condición de visitante. Universidad de Chile recibió un castigo similar. La llave quedó definida: la U avanzó a cuartos de final, enfrentará a Alianza Lima y el Rojo ya no tiene vuelta atrás. 


La respuesta de Independiente fue contundente: “Perdió el fútbol, ganaron los violentos”, escribieron en redes acompañado por una imagen con el escudo manchado de sangre. Y anunciaron su apelación al fallo. Alegan que la responsabilidad principal recaería en la parcialidad visitante, responsabilizando a quienes ingresaron sin control y destruyeron parte del estadio, aunque eso no exime al club local de la falta de seguridad. 






La dirigencia, con Néstor Grindetti (Leé también: ¨Grindetti exige sanción para Universidad de Chile: “Independiente no tuvo nada que ver”¨), como máxima autoridad, no descarta apelar en Conmebol (o incluso ir al TAS). La intención no sería apelar lo deportivo, sino las otras sanciones sobre la presencia de público en partidos y las multas económicas. Se espera una reunión con los abogados a primera hora de este viernes para analizar los pasos a seguir.

 

Violencia extrema: Hinchas de ambos equipos protagonizaron escenas de un horror brutal.
Responsabilidad local:   Independiente fue organizador: Conmebol lo sancionó por falta de garantías.
Castigo ejemplar:   Descalificado del torneo, sanción económica y estadios sin público.
Resultado deportivo:   La U de Chile avanza y enfrentará a Alianza Lima en cuartos.
Reacción del club:   Repudio público, apelación al fallo y presión por lo sucedido.

 

Lo que debía ser una noche de fútbol se transformó en una pesadilla. Conmebol aplicó justicia, aunque dolorosa; Independiente quedó fuera y las secuelas aún laten. El fútbol debe emocionar, no lesionar. Esta vez, el silencio de las gradas es trágica evidencia.
 

 

 

 

WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40

X: www.x.com/zonadegol_ok